domingo, 10 de agosto de 2008

Gracias por compartir este curso

A tod@s ustedes compañer@s:

Gracias por compartir este pequeño pero significativo tiempo de vida en el aula
.

Disección del pez

El examen interno del pez es imprescindible para realizar un diagnóstico de la gran mayoría de enfermedades que aquejan a los pobladores del acuario. Esta técnica básica de laboratorio exige un nivel mínimo de conocimientos y cierta práctica en el reconocimiento de los órganos del pez.

Examen interno:

Para examinar los órganos internos del pez hay que proceder a realizar su disección.
La disección se debe comenzar realizando tres cortes en la zona ventral del pez mediante el uso de una cuchilla afilada o, mejor, de un bisturí. El primer corte recorre el vientre del pez desde el espacio entre las branquias hasta el ano.

El segundo, recorriendo el lateral del pez, va desde la zona superior de una de las branquias hasta el ano. El tercer corte une el inicio de los dos cortes anteriores, incluyendo la zona branquial. De esta forma, separando la piel cortada, quedan al descubierto las vísceras del pez.

Hay que tener la precaución de no realizar las incisiones demasiado profundas para no dañar el corazón u otros órganos más superficiales.

Después de esto se separan los diferentes órganos cortando los tejidos que los unen.



A - Corazón.
B - Hígado.
C - Bazo.
D - Vesícula biliar.
E - Intestino.
F - Estómago.
G - Ovarios.
H - Vejiga natatoria.
I - Riñón.
J - Tejido muscular.
Ahora es el momento de examinar de forma cuidadosa todos los órganos. Se deben detectar todas las posibles anomalías, parásitos internos, tumores, hemorragias, cualquier tejido anómalo.

Es interesante examinar con detenimiento el intestino, el corazón, los ojos y las agallas. Se debe examinar el contenido del estómago (actividad alimentaria) y el estado de las gónadas del pez. También, la vejiga natatoria como podemos ver en la fotografía.

Una vez realizado el examen visual básico se realiza un análisis de algunos órganos de forma más detallada. Por ejemplo, del hígado, que podemos ver en la fotografía.

Se extraen los arcos branquiales, una muestra delgada del riñón, del corazón y del hígado para realizar una observación a 100 o 400 aumentos.






Arcos branquiales


    Para examinar el cerebro es necesario realizar la sección transversal del cráneo del pez.

    El cerebro aparece delimitado por la línea roja en la fotografía.

    Fuente: http://www.drpez.com/drdis.htm